Ayudamos a las empresas de terceros países a introducir sus complementos alimenticios en la UE

Cada vez son más las empresas de terceros países que desean exportar sus complementos alimenticios para comercializarlos en los países de la UE.

Para ello, hay que tener en cuenta que la UE tiene una normativa propia en materia de complementos alimenticios armonizada en ciertos aspectos, pero que además cada estado miembro cuenta con sus particularidades reglamentarias, por lo que traer los productos a estos mercados se convierte en una ardua tarea no exenta de múltiples impedimentos.

En los últimos tiempos, por si no fuera suficiente, los cambios normativos se suceden uno tras otro, prohibiendo y restringiendo contínuamente especies vegetales, limitando las cantidades permitidas de vitaminas y minerales, calificando múltiples ingredientes como nuevos alimentos no autorizados…

En Supplaffairs no paramos de estudiar y de estar atentos a los contínuos cambios normativos para poder dar respuestas eficaces y de calidad a la hora de evaluar regulatoriamente fórmulas de complementos alimenticios. Ya son varias las empresas de fuera de la UE a las que hemos ayudado a realizar un análisis preliminar de sus productos antes de exportarlos, de cara a evitar sorpresas desagradables en las aduanas europeas.

Como siempre decimos, el desconocimiento de la normativa no exime de su cumplimiento, por lo que es muy aconsejable contar con expertos en la materia para hacer las cosas bien desde el principio.